sábado, 3 de febrero de 2007
jueves, 1 de febrero de 2007
martes, 30 de enero de 2007
23 PALABRAS DE KING LEAR DESPUÉS DE CONSUMADA LA CEREMONIA NUPCIAL
Amigos y súbditos del Reyno Lear: este es un día de soles renovados, de nuevas luces para todos nosotros, amigos y súbditos de este reino. Pero hoy no he de hablaros como Rey Lear, o como un rey, sino sólo como Lear, y a partir de un relato. Antes, cuando los días para mí eran noches y le temía más al sol que los vampiros, y sólo podía salir al aire cubierto con una oscuras gafas de infernal insecto, como las que usaba Ray Milland en “El hombre de la visión de rayos X” , que imagino ustedes habrán visto si son fanáticos del cine serie B. ya sea de terror o ciencia o ficción, o frisan los 50 años; como Ray Millan, decía, por pasarme de la delgada línea roja que todos queremos atravesar sin pensar en las consecuencias, o como también, había leído mal “La líena de sombra” de Conrad, me perdí por andurriales del infierno, los bajos fondos del alma y me entregué de lleno a las orgías de mi corazón y nadé en un mar de sargazos de alcohol puro. Ese era yo, Lear, que creía reinar, pero mi reino era un mundo de fantasmas y espejismos, y mi túnica la tan trilladas desnudez del emperador; pero que más de alguna vez cubrí con jeans y camisetas un tanto andrajosas. Mi destino, amigos, era la muerte. Y mientras dribleaba con las muerte, o jugaba, como Antonius Block, al ajedrez con ella y sus trampas, conocí en un recodo "in mezzo del cammin di nostra porca vida”, como decía el Cónsul Lowry bajo el Popocatépelt, a Teresa, la primera Therese, que andaba por la misma cuerda floja, pero tal vez con malla de protección, aunque bastante frágil también. El asunto, amigos del reino, es que di el “Gran salto” a los 37 de mi vida, y, como Rimbaud, debía haber muerto a esa edad. Sobreviví. Y el empeño en mi supervivencia lo hizo Therese, esa Teresa del tiempo remoto del que les hablo, a porfía, porque yo no quería vivir. ¿Por qué me decidí por el gran Sí y deseché el gran No como en cierto poema de Cavafis? Como en ese tiempo me dedicaba a la poesía con la pasión del artista cachorro, aunque ya no lo era, habría sido una hermosa coincidencia morir a la edad en que murió Rimbaud, y con una pierna destrozada. Pero estaba Teresa, la Therese que ustedes ven acá junto a mí, y, tal vez, anoche, cuando escuchamos la conmovedora voz de el Cardenala, a quién todos tanto debemos en su infinita sabiduría de hermafrodita, ellas, Therese y Teresa, lloró, lloraron, porque escuchó la liturgia sagrada, que hacía, por vuestra voz Cardenala, sagrado nuestro vínculo, en un castillo fuera del Tiempo y del Espacio. "En cualquier lugar siempre que sea fuera del Mundo", hijo de la ironía, diría Baudelaire. Ahora escribo, en mis ratos de ocio, más con el pensamiento que con la pasión, con la mente que con el corazón, porque uno envejece y así son las cosas: la catarsis, amigos, opera igual, y mejor con malla de protección. Y antes de darle mi dádiva, un poema aunque ya un tanto usado a Therese, quiero darle las gracias a Lila Magrite, a El Cardenala, al Bufón, a Grandchester sea quien sea, al Heraldo de Aragón, a la gran Cocinera Republicana que se mantiene firme junto al pueblo, a la Cuidadora de Gansos, y al poeta de la Rosa o del dulce Rocío, a pesar de los dolores de corona que me causó. Y por supuesto a mis lugartenientes el Mago Merlín y el gran Historiador del Reyno. Son un grupo de locos maravillosos y espero que a futuro no nos perdamos de vista y tal vez nos acerquemos más. Pero eso es el futuro. Ahora importa el ahora, así que entrego mi dádiva hecha de letras, escrita, cuando, como les decía, escribía más con la pasión que con la mente, a mi Therese, como renovación y concresión del Gran Contrato, que también es un reiterar el gran Sí de Cavafis. Y después, a abrazarnos con Dioniso y las sirenas. Yo libaré con agua pura y miel.
LOS SENTIDOS DE LA ÉPICA
De enamorar por el resto de su vida a una sola mujer:
Como esos hombres de barbas rojas que perseguían
Por el resto de su vida la inconmensurable distancia,
Y la teñían de mar,
De cielos explotando,
De crepúsculos bordeando con la Nada y,
Al final,
Regresaban al punto de partida y el único
Sabor en sus bocas, además de la adorable sal,
Era la amargura de la certeza de que la tierra
Era una redonda y húmeda esfera:
Pero yo me he propuesto la difícil empresa de
Enamorar por el esto de su vida a una sola mujer:
Tengo muchos aspectos en mi contra:
Los primeros, los más comunes
El transcurso del tiempo, la decrepitud, el cansancio
De la mente y la sinopsis del gusano:
(El temblor de mis manos sobre su cuerpo sólo la
estremece)
El segundo, puede ser la vaga impresión
De desaliento al ver marchitarse las flores amarillas
Que tras un viaje por un océano de cipreses grises
Una vez le regalé:
También está la oscura tentación de descerrajar
Los cajones con llave que todos guardamos
En un recóndito ámbito: esos cajones con llave
Que tanto bien hacen al amor por su tranquilo misterio,
Que invariablemente compartimos, en silencio,
En la noche de insomnios y e la noche de sueños:
También está el deseo de partir nuevamente,
Que es consubstancial
a todo navegante
y yo soy un navegante:
También están mis manías, mis celos y mis insomnios,
Y ese gran amor a mí mismo que nunca me deja,
Ese atroz enemigo que gruñe, roe, escalda y se
Ríe a mis espaldas de mis muecas:
Ese atroz enemigo me recuerda en las noches,
Cuando subo a su cuerpo
El poema de Malcom de Chazal:
Cuídate de amarme demasiado
Volverías a ti mismo.
El amor es redondo.
Además está Ella Misma, como el mar tan
Amado por los navegantes, ese mar que en sus mareas
Lo podemos arribar, costa, o morir en él, altamar;
Pero también tengo algunas cosas a mi favor:
No sé si las menos o las más:
Fuera de las rosas amarillas y marchitas,
Mis insomnios, la compulsión de la partida,
Mis manías, el que sea un navegante, todo eso que ella
Ya adora y ama:
La certeza de que la única manera de enamorar
Por el resto de su vida
A una sola mujer
Es amando a una solo a mujer.
Eso, además de las rosas amarillas y marchitas,
De mis insomnios y la compulsión por la partida,
Dado que soy un navegante,
Y mis manos temblorosas y mis manías,
Y mi cojera,
Y la tentación de descerrajar sus cajones con llave
Y mis propios cajones con llave.
Pero también tengo a mi favor
El hecho de que cocino delicioso y que cuando la amo
La persigo por inconmensurables distancias y la tiño de
Mares y cielos explotando
De crepúsculos bordeando con la Nada, y,
Al final,
Regresamos al punto de partida
Y ahí el único sabor en mi boca
Es la adorable sal de su boca:
Y sé que sí, que si regreso a mí mismo,
Que si el amor es redondo,
Al final de esta húmeda e inconmensurable esfera,
me aguarda ella, la mujer que me he propuesto amar
por el resto
de
mi
vida.
Vuestro: King Lear
lunes, 29 de enero de 2007
viernes, 26 de enero de 2007
21 LA NOVICIA OBEDIENTE REZA POR EL REY
domingo, 14 de enero de 2007
20 NEGOCIACIÓN DE LAS NUPCIAS

viernes, 5 de enero de 2007
19 LA DECISIVA ESCENA DEL CABALLERO NEGRO
![[negro.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEis4rDMvHLAVBTAKcs3bC12tc1VaWw9Xbh2NNugCM8wtuUoelmkKM4Ya4gJj5yb7Kk-IK4TKd45tCYFW4JP4ZkxDWx74kezqQAMlgobZgs0ykE0iKODD3PQ91IS5alegqSkVtBSxr_CPHdQ/s1600/negro.jpg)
(Habla el caballero con voz reumbante tras el oscuro yelmo)
Vivía yo feliz y casado en mi reino El Castillo de Azabache, que sobre unos acantilados de mármol negro brillaba hasta en las noches más oscuras y cuando las estrellas asomaban parecía un manto de ojos que lo admirasen. Así de bello era mi reino. Mi Reina, paciente y tejedora, cuán Penélope la de Odiseo, tejía mallas para mis caballeros y por las noches ensayaba melodías en el arpa: su nombre y no os esmayéis: La Reina Therese de Bobary y Borbón I . Pues bien, como la bonanza de Dios dádiva es magra, un maligno monje fue sorprendido en tropelías en el reino. ¡Horror! Violaba a todas las doncellas que iban a la confesión para hacer su primera comunión. Y vestidas con sus tules y organdí, el muy rufíán, el tercer sacramento mancillaba. Y los hímenes. Claro, es deber decirlo. Castigado fue encerrado en la mazmorra más profunda del azabache reino. Pero pactó con Lucifer, y éste le dio poderes de encantamientos. Fugóse como una nube, domeñó a lobos y murciélagos, confundió en su cuerpo los sexos y fue macho y hembra, de ahí su atildad nombre el e la Rosa. En venganza, raptó a la Reina Therese Bovary de Borbón I y se la llevó en un corcel negro, robado de los potros de mi propia cabalgadura y huyó con ella. Yo maldije a Dios y he aquí e resultado.
(Se saca el yelmo y aparece atroz cráneo mondo, con unos cabellos ensortijados y negros sacudidos por el viento que ahora sopla a barlovento con furia. Al fondo e las cuencas de la calavera, brillas dos ojos de carbón piedra iracundos. Se calza de nuevo el yelmo)
Dios por mi locura momentánea y mi blasfema me ha castigado como al Holandés Errante o Melmoth el vagabundo. No podré descansar de esta indeseada inmortalidad hasta no hacer morder el polvo al fraile falso que se inventa blasones de caballería, cuando en s vida todo ha sido seducción y masacre de inocentes doncellas, como la misma Therese, que por llevar los genes de su abuela, cayó tan fácil en los burdos encantamientos del retórico de la Rosa.
Pues bien, aquí lo espero para singlar torneo. Que choquen nuestras lanzas, saquen chispas nuestros mazos y centellean nuestras espadas. Uno de los dos saldrá muerto y el otro liberado ascenderá al Cielo a la diestra de los Justos o descenderá a los abismos del averno. No sé cuál será mi Destino, pero el suyo sé que es el Infierno. Pero sabed: después de esta justa, ninguno de los dos, por la maldición que os cuento, quedará sobre la Tierra.
Por último y si el bribón escapa, que no me extrañaría: su poder no viene del falo, que tanto menta, como vos sabéis lo mentan los impotentes: ¿y las violaciones diréis? Pues imaginaos, como procedía el perverso, pero hay niños en el pueblo y esto me lo callo. El poder lo tiene en el culo, y de ahí le emanan esos gases de fétidos olores que tuercen los sesos y como ya sabemos que nuestro Rey Lar tiende a la ira tonante, claro, enloquece, y ahora, para no derramar más sangre, prefirió abdicar y renunciar generosamente a Reino y Reina. Triste historia que aquí espero llevar a su término, para que la narren completa los juglares, la incluyan en los folios los trovadores, y en los entremeses entretenga a los visitantes al teatro.
Todo lo dicho es vero y aquí espero al de la Rosa, erguido en mi corcel azabache, amas veladas en la catedral de Chartres, enhiestas y expectantes.
(Se oscurece el cielo: suena un trueno, brilla un relámpago, el negro corcel del negro caballero s encabrita, pero el Noble Oscuro Señor con mano diestra o domina... no los nobles ni la plebe respira)
jueves, 4 de enero de 2007
18 KING LEAR LEE SU ABDICACIÓN ANTE EL PUEBLO
martes, 2 de enero de 2007
17 SITUACIÓN DE CAOS Y TINIEBLAS EN EL REYNO LEAR
jueves, 28 de diciembre de 2006
16 LOS ENIGMAS (REQUERIMIENTO REAL Y OBLIGATORIO)
miércoles, 27 de diciembre de 2006
15 DEBE SER DIONISO
![[Baco_Car[1].jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWRBcoIyDOt6NtJMmuFNgdMlELgU8-AHwipTQaiSxhfQ5a-U8ENVialMUfVmBdqavgKrBJjjTsobRzjhnCvGULraAISaY5e_eUhhW-uO3srcrX14STmjKARzD2jJ_v6xltx9ZeFKlPNLjr/s1600/Baco_Car%5B1%5D.jpg)
miércoles, 20 de diciembre de 2006
viernes, 15 de diciembre de 2006
13 EL REYNO SE ENCUENTRA EN CRISIS
SALÓN DEL TRONO
ESCENA 4ª ?
ACTO 1º
(se indicarán los personajes según fluyan los diálogos)
-
El Reino se encuentra en crisis.
Hay revueltas por todos lados.
Sólo Merlín parece saber dónde está el Rey.
El Caballero Negro ha sido apresado
-
-
lunes, 11 de diciembre de 2006
domingo, 10 de diciembre de 2006
11 BANDO REAL

EN EL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
KING LEAR
P.S. TRIMINISTRA, ABRID LAS CAVAS REALES, DAD BEBIDA A TODOS, PROCLAMO CARNAVAL, POR ESTA NOCHE, TODO EL MUNDO AL REVÉS.
BUFÓN, PARABIENES PARA VUESTRA LABOR.
PUBLÍQUESE EN LUGAR VISIBLE Y PRIVILEGIADO DEL ALA REAL, ARCHÍVESE Y COMUNÍQUESE.
10 EL FLAUTISTA
![[Flautista%20de%20Hamelin[1].jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcqNm_bWlFwa3pX3MU6AT3judLG2WRyTJzgynPtLSupNNfV5axKIbyzujH5CHRoEoRc90UaGxwTBpydQBNabrUEtAXBCY3bEx_Tpgb73c5Pm5xeDTeaaEgexqybn214sbrmKt6DBEfQBhV/s1600/Flautista%2520de%2520Hamelin%5B1%5D.jpg)
martes, 5 de diciembre de 2006
08 CONVIENE DISTINGUIR
¿Por qué comparas tu mandamiento interior con un sueño? ¿Te parece absurdo, incoherente, inevitable, irrepetible, origen de alegrías o terrores infundados, incomunicable en su totalidad, pero ansioso de ser comunicado, como son precisamente los sueños?
Franz Kafka, "Cuarto cuaderno en octavo". Citado a su vez por J.L. Borges en "Libro de sueños".
lunes, 4 de diciembre de 2006
07 FRAGMENTO PARA THERESE
"En vano tratarás de evadirte de mi voz
Y saltar los muros de mis alabanzas
Estamos cosidos por la misma estrella
Estás atada al ruiseñor de las lunas
Que tiene un ritual sagrado en la garganta"
Vicente Huidobro: Altazor
06 LA ÚLTIMA MODA EN EL CASTILO LEAR
El primer corset preocupa a todas las madres de familia. Este es un punto en que hemos sido interrogadas frecuentemente. ¿El corset es útil? ¿Hace mal al desarrollo de las niñas? Se nos pregunta a menudo. El desarrollo de las niñas es muy irregular. Algunas son precoces, otras muchísimo menos; así es que es muy difícil dar un consejo igual para todas. La opinión de los médicos mismos es muy distinta para unas y para otras. Los unos, sistemáticamente prohíben absolutamente el corset. Otros lo aconsejan a fin de un ligero apoyo a la chica que está creciendo, pues es generalmente en ese momento cuando se inclinan hacia delante, es decir, agachan la cabeza y suben los hombros, lo que es una actitud desfavorable y aún impide que la niña se desarrolle higiénicamente y que los pulmones trabajen libremente, y es por esto que la rectitud del torso es indispensable para conseguir este objeto, no solamente bajo el punto de vista de la gracia femenina sino también para que todos los órganos funcionen bien. Desde que las fatigas del crecimiento incitan a la niña replegarse sobre ella misma, a andar agachada, es un muy conveniente dirigirse a una buena corsetera que bien dirigida comprenderá el rol del corset en esta primera faz de la adolescencia. Inútil es decirnos que deben llevar muy pocas ballenas y que sea ancho para dejar el estómago libre sin producir ninguna presión sobre los órganos tan delicados del abdomen. Puede tener más ballenas atrás, es decir, en la espalda, para mantenerla bien colocada y echada hacia atrás; sobre todo nada que comprima. Un corset hecho así, muy amplio y con inteligencia , sobre medidas amplias de la niña, sólo puede tener para ella grandes ventajas El sistema de abandonar el talle a sí mismo puede ser usuable (sic.) sólo en ciertas circunstancias. Una niña robusta que crece derecha como un junco y que tiene gracia en sus movimientos y en su aspecto general, no tendrá necesidad de esta clase de tutor; pero para las que son más débiles y de movimientos escogidos, el corset del que hablamos favorecerá el desarrollo del crecimiento y será, además, útil para la estética y la salud. Se le ponen tirantes en los hombros para mantenerlo en su lugar y ligas para levantar las medias.
Bajo el punto de vista de la higiene de las niñas como también de la moral, se puede siempre citar a Mme. De Maintenon que al fundar la casa de Saint-Cyr para las niñas nobles desgraciadas, había creado, según la edad, divisiones que se distinguían por el color de la cinta, pero estas cintas estaban dispuestas de la manera más ingeniosa, que obligaba a las niñas a mantenerse derechas. Se sabe la importancia que se daba entonces a los modales de las mujeres de buena sociedad. Estas cintas eran de tres dedos de ancho más o menos y de tres metros de largo, cosidas en la cintura delantera, que se cruzaban atrás, y subían en forma de tirantes sobre los hombros y se anudan atrás. Más o menos apretadas según era el efecto que se buscaba, las cintas así anudadas echaban los hombros hacia atrás. Este sistema de eficacia reconocida se ha perpetuado y es el que rige actualmente entre las jóvenes discípulas de la Legión de Honor y es de muy fácil aplicación. Aún sin corset se pueden usar bajo la chaqueta disimulándolas así fácilmente.
Cualquiera que sea el sistema que adoptéis con vuestras niñas procurad ante todo que la niña no se sienta molesta de ninguna manera. Como regla general os puedo asegurar que un corset bien hecho sobre medidas, moderadamente apretado, sin comprimir ningún órgano, no puede sino tener ventajas en todas las edades. Es además imposible estar bien vestida, cualquiera que sea la moda, sin la ayuda de un buen corset. Sus inconvenientes sólo resultan de una apretazón (sic.) exagerada y mal entendida.
Las maravillas en lencería se complican de una manera deliciosa. Los brillantísimos troseeaux modernos son obras de arte, de finura y de elegancia. La batista, el linón, se trabajan casi al aire con tanta profusión de incrustaciones de encajes y combinaciones de bordados de una variedad y deliciosa finura. Los altos canesúes de encajes para las camisas trabajados con un gusto incomparable, están hechos de manera que disminuyan su ancho a la cintura de suerte que la débil firmeza de la batista se aplique al cuerpo como un guante en la mano sin producir ningún bulto bajo el corset. Los pantalones con anchos vuelos, las combinaciones de batista que se ponen bajo el corset haciendo a la vez oficio de camisa, pantalón o enagua, los cubre-corset, en fin, todas estas diferentes partes de la toillete íntima, rivalizan en finura elegancia. Las cintas pasadas son blancas de preferencia, para así evitar toda transparencia a través de las finísimas camisas. Las camisas de noche son generalmente de escote cuadrado, con las mangas hasta el codo, muy largas y ajustadas al talle por medio de una cinta pasada por un troutron de boraddos. Las enaguas, de reconocida necesidad por la gracia de los vestidos son generalmente plissés soleil.
viernes, 1 de diciembre de 2006
05 UN ANTIGUO POEMA DE OLIVER WELDEN
Quiero compartir con Uds. este poema de Oliver Welden, poeta de los utópicos sesenta, que vuelve desde USA con su palabra necesaria;
ME HUBIERA GUSTADO QUEDARME AQUÍ
Una canción de boda compuesta de aire inmovil,
de tierra seca, para darte una nueva dimensión
de amor, deposito en un embudo de papel
por la cerradura de la puerta de tu casa, mientras
me vuelvo viejo regresando a mi polvo y a mi noche.
Este poema del libro "Perro del amor" se lo dedico, por supuesto, a Therese, aunque no o haya escrito yo, que se me da mejor la guerra y la cacería que los versos.
miércoles, 29 de noviembre de 2006
04 UN REGALO PARA VOSOTROS
Este fragmento de Arthur Machen de "The London Aventure", que, a su vez, nos regala Borges en "Cuentos breves y extraordinarios":
EL TAPIZ
Recordé el cuento de Henry James, "El dibujo del tapiz": la historia de un hombre de letras que ha publicado muchas novelas y que oye con alguna perplejidad que uno de sus lectores no había notado que todas eran variaciones de un mismo tema y que un solo dibujo las recorría, como el dibujo de un tapiz oriental. Si no me engaño: el novelista muere, sin haber declarado el secreto, y la historia concluye de una manera muy delicada, dejándonos con el lector que, nos dan a entender, se consagrará a descubrir ese reiterado dibujo, que está oculto en muchos volúmenes.
Temo que la idea de Borges es que finalmente ese dibujo no es otro que el recorrido del lector, como la misma idea de que en los libros donde los personajes se saben personajes y leidos por otros, ("El Quijote", "Hamlet", "La mil y una noches") concluye que el desasosiego que nos producen ese tipo de historias radica en el temor de que nostros también seamos caracteres de un sueño que por otro es soñado.
03 LA NATURALEZA DE LOS SUEÑOS.
LA NATURALEZA DE LOS SUEÑOS
"Extranjero, de seguro que los sueños no son fáciles de comprender y que su sentido no se discierne enseguida; todo lo que anuncian está lejos de ser realidad para los hombres. Pues hay dos puertas para los sueños inconsistentes; una está hecha de cuerno, la otra es de marfil; cuando los sueños entran por el marfil aserrado, no hay en ellos nada verdadero; son palabras que no crean lo real ante nuestros ojos; pero cuando los sueños nos llegan por la puerta de cuerno pulimentado, ésos sí que crean una certidumbre para cualquiera que los ve. Pues bien. ¡Yo no creo que mi extraño sueño haya entrado por ahí".
Odisea, canto XIX.
02 LOS ÁNGELES DE THERESE
Therse es inasible. Sólo existe en una dimensión perpleja, donde deja la electricidad de su deseo, sus huellas: relatos, poemas, canciones... Ahora sueña e imagina ángeles. Criaturas terribles según Rilke, fatuos según Parra, de una sola línea según el padre de Therese, quién escribió un libro sobre esos seres inauditos, los pocos que se pueden acercar a Dios sin enloquecer. A mí me gustan los ángeles de Wenders, que se entremezclan invisibles a los hombres, y escuchan como una yuxtaposición simbólica, sus pensamientos. Y que tambén pueden dejarse caer desde un edificio, desde las cúpulas de Berlín, y hacerse humanos. Curioso que los ángeles de Wenders vean en blanco y negro y los humanos en colores. ¿Será una declaración religiosa, o una estética o una política? ¿O las tres? Dos cosas más sobre ángeles: cuando se revelan son demonios y Columbo es un ángel norteamericano. Tal vez la misma Therese sea un ángel. Si es así, ojalá no se deje caer como los ángeles cansados de ser ángeles de Wenders.
Read More......01 DE REYES Y DESIERTOS
El color de las arenas del desierto para un Rey desterrado en la única lucidez: la locura y el silencio. Por lo tanto cercano a Rimbaud y a Nerval, quienes dijeron, uno, 'Yo es otro', el segundo, 'Yo soy otro'. La diferencia ha sido, por siglos, sólo conjetural. Yo no me inclino ni por interpretacines ni hipótesis. Por eso me quedo con las arenas del desierto, con el Sahara, con su configuación, según Borges, más laberíntica que el laberinto más barroco e inusitado. En reloj de arena infinito en un Continente en vías de extinción.
Read More......